Hoy analizaremos Jira, principalmente es una herramienta de gestión de defectos.
Pero antes recordad que si queréis recibir en vuestro correo las últimas herramientas de testing que vayamos añadiendo a nuestra base de datos, os podéis suscribir a nuestro newsletter siguiendo este formulario:
En cuanto a Jira además de tratarse de una herramienta para hacer tracking de bugs, podemos utilizarla para gestión de proyecto, toma de requisitos, gestión de planes de pruebas y bastantes más cosas.
De esta herramienta destacan los siguientes puntos …
- Posibilidad de hacer queries avanzadas de los tickets aplicando filtros muy completos. Tiene una pequeña curva de aprendizaje para sacarle el máximo partido, pero vale la pena.
- Puedes crear tus propios flujos de trabajo y fases por las que pasa el ticket hasta liberarse.
- Puede añadirse funcionalidades y extensiones a partir de los plugins de Atlassian.
- Creación de dashboards personalizados para poder ver el estado de un proyecto de un solo vistazo.
- Sistema para compartir queries y dashboards.
- Se adapta perfectamente a todo tipo de manera de trabajar, tanto ágil como tradicional.
- Posibilidad de creación de tableros Kanban.
Esta herramienta nos vendrá muy bien si queremos introducir en nuestra organización un sistema que tenga integrado todo lo necesario para cubrir la gestión de las fases de desarrollo de software (Toma de Requisitos, Desarrollo, Testing…).
Como punto negativo, a mi manera de ver el UI es bastante lioso y podría ser más claro.
Y hasta aquí Jira, os animo a probarla y que experimentéis con ella si no la conocéis.
Como siempre gracias por pasaros por aquí, comentar y puntuar las herramientas (estrellitas de arriba). Esto hará que las mejores tools de testing lleguen a más gente.
Deja una respuesta