
¿No te ha pasado nunca que a veces fallas en lo más básico?, no es normal que te dediques a algo, que te ganes la vida con algo, y si te descuidas no sabes definir rápido y con certeza lo que eres y tu profesión. Si te dedicas a probar software, piensa por un momento ¿Qué es un tester? A continuación te doy mi visión 🙂
Contents
¿Qué es un tester?
Muy fácil 🙂 , según lo veo yo: se trata de la figura dentro del desarrollo de software que se dedica a comprobar si el producto final funciona de acuerdo con su especificación.
Esto es lo más importante y lo que no se nos debe de olvidar nunca: Comprobar que el producto funciona según lo definido.
Ahora podemos entrar un poco más en detalle viendo su principal responsabilidad.
Principal responsabilidad de un Tester
- El objetivo de un tester es descubrir los errores cometidos durante las fases anteriores de desarrollo de producto.
- Su responsabilidad NO es demostrar que el programa funciona.
Un buen caso de prueba es aquel que tiene una alta probabilidad de mostrar un error no descubierto hasta entonces.
Nunca hay que olvidar que la prueba tendrá éxito si descubre un error.
En el artículo “roles dentro del proceso de pruebas” hablo más en detalle de las diferentes responsabilidades de un tester dependiendo de su puesto o categoría.
¿Cómo es un Tester?
Vale, una vez vistas las responsabilidades de un tester, a continuación comento las 3 habilidades que debería dominar para realizar su trabajo de la mejor manera posible.
Se trata de los tres pilares fundamentales de las skills de un probador de software.
Las 3 habilidades que un tester debería dominar
Para que un tester pueda realizar su trabajo satisfactoriamente es muy importante que maneje muy bien en estos tres aspectos.
Habilidades técnicas.
Porque todo lo que probamos tiene que ver con la tecnología es básico ser un tecnólogo con buena base.
No solo debes controlar a nivel funcional la aplicación que estás probando, también deberías conocer la tecnología con las que se ha implementado. Esto te proporcionará una idea de cómo está hecho el software y podrás orientarte mucho mejor a encontrar fallos.
Y ni qué decir tiene que es imprescindible manejarse técnicamente para poder recopilar evidencias de los fallos que encuentras… o poder configurar los sistemas de una manera determinada para poder reproducir el escenario de la prueba.
Comunicación.
Tan importante es encontrar un error en el software que se está probando, como poder describirlo y comunicarlo al resto del equipo de proyecto.
Muchas veces, como tester, deberíamos ser ser capaces de transmitir una idea compleja técnicamente, por ejemplo, a un manager. Este puede o no tener nuestra misma base técnica, por eso es muy importante poder adaptarse a cualquier nivel y ser capaz de transmitir la idea.
Burocracia.
Encontrar errores es nuestro objetivo, está claro, pero saber plasmarlos por escrito, documentarlos correctamente y poder seguir el flujo del error hasta su resolución es clave.
Además, documentar planes de pruebas, análisis, estrategias, informes, etc… forma parte del día a día de un tester, por lo tanto, como estamos viendo; deberíamos ser excelentes burócratas.
Listado de cosas que hace un tester
Aquí os dejo un listado rápido de tooooodo lo que nunca deberíamos perder de vista 🙂
Un tester es alguien que….
- Está cómodo con los conflictos.
- No se deja convencer fácilmente si no ve algo claro.
- Llega a la raíz del problema
- Es minucioso en la descripción del error
- Describe detalladamente el procedimiento para replicar el error
- Sospecha de todo y de todos
- No da nada por sentado
- Tiene facilidad para hacer amigos de otros grupos
- Tiene buena base técnica
- Es programador
- Siempre se está reciclando técnicamente
- Trabaja en equipo
- Genera documentación de calidad
- Está informado de la calidad del software antes de la entrega
- Siempre tiene en mente las fechas del proyecto
- Nunca le da pereza montar un escenario de pruebas
- Siempre asigna la prioridad y severidad adecuada al reporte del error
- Conoce los errores que encuentran sus compañeros
- Disfruta encontrando un Error
- Tiene buen nivel de Inglés
- Sabe siempre a quién dirigirse cuando encuentra un problema
- Sabe asignar prioridades
- Es un buen burócrata
- Es un buen comunicador
- Reporta el estado de su trabajo
- Siempre intenta que sus pruebas sean lo más reales posibles
- Siempre tiene prisa en empezar a probar
- Excelente capacidad de análisis
- Es escéptico
Espero que esta revisión de lo que, a mi manera de ver, debería ser un tester, te sea de utilidad y te valga para que no pierdas de vista nunca nuestros objetivos 🙂
Si te ha parecido útil este artículo y te gustaría recibir en tu correo las próximas entradas del blog, no dejes de suscribirte a mi Newsletter ✉ .
Y si ves que vale la pena… anímate! y comparte este artículo en Redes Sociales 👨💻, te lo agradecería infinito 😉 Puedes utilizar los botones de más abajo.
¡¡Muchas gracias por pasarte por aquí!! y… ¡¡Feliz búsqueda de defectos👾!!
Deja una respuesta